Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Parche cardíaco bioimpreso 3D: primer tejido funcional

La ingeniería de tejidos cardíacos ha dado un gran paso con un parche cardíaco bioimpreso 3D desarrollado por el equipo RegenBell del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Hasta ahora, los tejidos implantados solo sobrevivían unas semanas; este nuevo modelo late durante un mes en animales, integrándose con el sistema vascular.

Bioimpresión multicapa con vascularización

El proyecto utiliza bioimpresión 3D multicapa, alternando biotintas musculares y vasculares para asegurar la formación de red microvascular. Tres capas musculares se intercalan entre dos layers de tinta vascular, lo que permite la integración con los vasos del huésped y mantiene el tejido funcional.

Ingredientes de la biotinta: clave para la estabilidad

La mezcla de biotinta contiene gelatina, fibrinógeno, ácido hialurónico y transglutaminasa microbiana (mTG), junto con cardiomiocitos derivados de células madre inducidas y microfragmentos vasculares del propio huésped. Esta combinación asegura cohesión y funcionalidad a largo plazo.

Metas de ensayo clínico en humanos

Tras cuatro años de investigación académica, los científicos estiman que podrían iniciar ensayos clínicos en humanos en unos cuatro años, siempre que consigan financiación y socios internacionales.

Además, trabajan en un banco de células madre inmunocompatibles con el proyecto europeo Haplo‑iPS, para reducir riesgos de rechazo en futuros trasplantes.

Innovación regenerativa con futuro

Este parche cardíaco bioimpreso 3D representa un avance significativo en medicina regenerativa: combina tecnología digital, biología avanzada y viabilidad in vivo. Las posibilidades terapéuticas para infartos o insuficiencia cardíaca son enormes.

En Miguel Design Hub, seguimos de cerca estos desarrollos para integrar tecnologías de impresión 3D biomédica en prototipos avanzados. Si te interesa este tipo de bioimpresión, descubre nuestros servicios de impresión 3D personalizada y cómo podemos ayudarte.

Preguntas frecuentes (AEO/VSO)

¿Qué duración logró este parche bioimpreso?
El parche implantado en modelo animal sobrevivió y latió de forma sostenida durante más de un mes, gracias a su vascularización.

¿Cómo se logra la vascularización en el tejido impreso?
Mediante la alternancia de biotintas musculares y vasculares, que permiten la formación de vasos sanguíneos integrados con el huésped.

¿Cuándo se esperan ensayos en humanos?
El equipo estima que, con financiación, podrían comenzar ensayos clínicos en aproximadamente cuatro años.

Deja un comentario