Un nuevo hito arquitectónico con impresión 3D en el corazón de los Alpes
Tras el impacto que generó la inauguración de la Tor Alva de Mulegns —una torre arquitectónica impresa en 3D para revitalizar el turismo cultural en Suiza—, el equipo detrás del proyecto ha dado un nuevo paso en su apuesta por la innovación y el diseño ecológico. Hablamos de una heladería con interiores impresos en 3D, ubicada justo al lado de la torre, que no solo sirve deliciosas creaciones heladas, sino que también es un emblema de sostenibilidad y fabricación digital avanzada.

ETH Zúrich y Origen: arquitectura robótica al servicio de la tradición
El proyecto surge de la colaboración entre ETH Zúrich y la fundación cultural Origen, quienes ya trabajaron juntos en Tor Alva. Esta vez, su meta ha sido fusionar nuevamente tradición y modernidad. La estructura de la heladería está construida en madera local y emula un establo típico de la región, mientras que el interior sorprende con una cúpula impresa en 3D, que recuerda al arte barroco y se erige como un símbolo de la arquitectura digital.
Tecnología Hollow-Core: impresión 3D con PETG reciclado
La cúpula fue fabricada mediante extrusión robótica Hollow-Core, una técnica experimental originalmente usada para fachadas. En este caso, los estudiantes del máster en Arquitectura y Fabricación Digital de ETH adaptaron el proceso para acelerar la impresión, aceptando compromisos en la resolución para mejorar la eficiencia.
El resultado es una estructura ultraligera fabricada con PETG reciclado, que cubre 250 m² y pesa menos de 1.000 kg. Un verdadero testimonio de lo que la impresión 3D puede lograr en términos de volumen, estética y sostenibilidad.
Iluminación y diseño interior: arte helado en colores pastel
El diseño interior destaca por una cúpula translúcida que permite jugar con la luz, creando un ambiente acogedor y resaltando las formas onduladas y artísticas de los elementos impresos en 3D. Las piezas, en tonos pastel, evocan espirales de helado, lo que convierte la experiencia del visitante en algo sensorialmente completo.
Sostenibilidad en cada detalle: arquitectura circular y desmontable
Uno de los grandes logros del proyecto es su diseño desmontable y reutilizable. Tanto la estructura de madera como la cúpula 3D están pensadas para un uso temporal, y pueden ser reinstaladas en otro lugar sin generar residuos. Este enfoque subraya el compromiso con la fabricación responsable, un principio que en Miguel Design Hub también defendemos en todos nuestros proyectos.

¿Te gustaría desarrollar un espacio personalizado con impresión 3D?
En Miguel Design Hub, nos apasiona aplicar este tipo de tecnología en el diseño de interiores, mobiliario y estructuras únicas. Ya sea una tienda, una instalación artística o un elemento decorativo, podemos ayudarte a materializar espacios funcionales y visualmente impactantes con impresión 3D personalizada.
Preguntas frecuentes sobre impresión 3D en arquitectura efímera
¿Qué ventajas tiene una estructura impresa en 3D para espacios temporales?
La capacidad de diseño libre, bajo peso, rapidez en la fabricación y posibilidad de desmontaje sin residuos.
¿Qué es la técnica Hollow-Core y por qué se utilizó?
Es un método de impresión robótica que permite fabricar estructuras huecas resistentes, ideal para elementos ligeros como cúpulas.
¿Por qué usar PETG reciclado en arquitectura?
Este material permite reducir el impacto ambiental sin comprometer la durabilidad o estética del diseño final.