Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Aplicaciones de la impresión 3D en parques de atracciones

Aplicaciones de la impresión 3D en parques de atracciones

Los parques de atracciones han dejado de ser solo un conjunto de montañas rusas y juegos mecánicos. Hoy, la experiencia inmersiva es la clave, y cada detalle cuenta para transportar al visitante a un universo único. Desde decoraciones temáticas hasta personajes hiperrealistas, la impresión 3D en parques de atracciones se ha convertido en una herramienta clave para diseñar entornos sorprendentes y optimizar recursos.

A continuación, exploramos algunos de los proyectos más destacados que muestran cómo esta tecnología está revolucionando el entretenimiento.

Exoesqueletos impresos en 3D en los parques Disney

En el marco del Project Exo, Disney utiliza exoesqueletos con estructuras reticulares impresas en 3D para dar vida a personajes de gran tamaño.
Esta innovación transfiere el peso del traje al suelo, aliviando la carga de los actores y manteniendo un aspecto realista en sus movimientos. Además, con “bioelementos” impresos bajo demanda, se logran músculos y texturas que reaccionan de forma natural, elevando la experiencia del público.

Créditos de la foto: Disney

Suelos sostenibles en el Connections Cafe & Eatery de Epcot

Como parte de la renovación de Epcot, Disney ha incorporado un suelo impreso en 3D utilizando biopolímeros sostenibles.
El diseño, inspirado en el concepto original de “Epcot City” de Walt Disney, combina precisión geométrica y artesanía, integrando incrustaciones pulidas que rinden homenaje al espíritu innovador del parque.

Créditos de las fotos: Disney Archives / Zach Riddley vía The Walt Disney Company.

Coperni y su bolso Ariel Swipe Bag en Disneyland París

En una colaboración única, la marca de moda Coperni presentó un bolso inspirado en La Sirenita, fabricado con un proceso de impresión 3D sin gravedad desarrollado por Rapid Liquid Print.
La pieza, elaborada en silicona dentro de un tanque de gel, combina moda, arte y tecnología en un evento que capturó la atención de visitantes y medios.

El Ghost Train renovado con impresión 3D en Melbourne

Para su 90º aniversario, el Ghost Train de Luna Park Melbourne fue rediseñado con elementos impresos en 3D, como candelabros y decoraciones temáticas, utilizando impresoras Bambu Lab X1C.
El escaneo 3D previo permitió trabajar sin alterar la estructura original, reduciendo costes y mejorando la personalización.

A la izquierda: escena con candelabros impresos en 3D. Derecha: biblioteca falsa completamente impresa en 3D. (Créditos: Bambu Lab Blog)

Componentes ligeros en Luna Park Italia

El proyecto M.P.M.A.G. en Italia aplicó fabricación aditiva para rediseñar un carrusel, reduciendo drásticamente el peso de sus componentes.
Esto no solo disminuyó la carga estructural, sino que optimizó el consumo energético y aumentó la vida útil de motores y frenos.

Innovaciones en bienestar animal en Disney’s Animal Kingdom

En este parque, la impresión 3D no solo es decorativa, sino también funcional.
Entre los proyectos destaca una pelota motorizada para guepardos y rompecabezas alimenticios para primates, fabricados con materiales reciclados. Estas soluciones mejoran el bienestar y el enriquecimiento ambiental de las especies.

Créditos de la foto: Thrill Geek

Droides BDX: tecnología y emoción en los parques Disney

Inspirados en The Mandalorian, los droides BDX se fabrican en tiempo récord gracias a la impresión 3D.
Su diseño detallado y movilidad cautivan a los visitantes, reforzando la conexión emocional con la experiencia.

Conclusión

La impresión 3D en parques de atracciones está redefiniendo el concepto de entretenimiento temático. Desde la creación de personajes y decoraciones personalizadas hasta la optimización de componentes mecánicos, esta tecnología permite innovar de forma sostenible, rápida y rentable.

Si quieres descubrir cómo aplicar estas innovaciones a tus proyectos, visita nuestra página de servicios de impresión 3D o explora nuestro portafolio de proyectos.

Preguntas frecuentes sobre la impresión 3D en parques de atracciones

¿Qué ventajas ofrece la impresión 3D en parques de atracciones?
Permite personalización, reducción de costes, rapidez en la producción y creación de elementos únicos adaptados a cada atracción.

¿Es segura la impresión 3D para estructuras de parques?
Sí, siempre que se utilicen materiales y procesos certificados para soportar cargas y condiciones ambientales.

¿Puede la impresión 3D ayudar en el mantenimiento de atracciones?
Sí, facilita la fabricación de piezas de repuesto personalizadas en poco tiempo, reduciendo el tiempo de inactividad.

¿Qué materiales se usan más en impresión 3D para parques?
Dependiendo del uso, se emplean plásticos de alta resistencia, metales, silicona, biopolímeros y materiales compuestos.

Deja un comentario